lunes, 8 de diciembre de 2014

INTRODUCCIÓN



Uno de los aspectos que más interés puede suscitar en el psicólogo es conocer qué tratamiento resulta más eficaz para resolver los problemas a los que debe hacer frente en el desarrollo de su labor profesional, debe tener el conocimiento terapéutico necesario en las técnicas conductuales, en las dificultades y limitaciones en cada uno de los procedimientos, la evaluación concluye con un informe escrito que deberá poder ser comunicado al paciente quien deberá conocer sus implicancias.

El objeto de análisis y en su aplicación clínica pretende precisar un diagnóstico, indicar un tratamiento, una psicoterapia o una reeducación neuropsicológica.

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar a los estudiantes del curso Psicodiagnostivo de la personalidad en los ámbitos relacionados con la evaluación detención y diagnóstico de las alteraciones mentales, en donde el por medio de un caso clínico, nosotros como estudiantes en formación en la carrera de Psicología mostraremos los conceptos aprendidos durante el curso.

Por medio de este blog se analizará el mejor proceso que llevarían a cabo con el consultante, en ella se identificara los elementos más importantes del anamnesis que ya previamente obtuvimos en donde se reconocerá  la entrevista inicial, el motivo de la consulta, el criterio de diagnóstico actual del paciente, los antecedentes personales a lo largo de su vida familiar, social y personal. Así mismo se realizar una evaluación psicológica para entender de forma más exacta la situación actual del sujeto a estudio. Para ello se realizara una estandarización de las más adecuadas y adaptadas pruebas psicológicas, de esta forma lograr una mejor solución para el sujeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario