lunes, 8 de diciembre de 2014

DIAGNÓSTICO



Diagnóstico para trastorno antisocial de la personalidad

En primera instancia lo que conduce a concluir que Carlos Bermúdez presenta un Trastorno antisocial de la personalidad es que este trastorno se caracteriza porque los pacientes tienden a menospreciar los sentimientos, derechos y penalidades de los demás, teniendo un concepto de sí mismos engreído y arrogante, estos sujetos también pueden ser irresponsables y exploradores de sus relaciones sexuales , pueden tener una historia de muchos acompañantes sexuales y no haber tenido nunca una relación monógama duradera, para la anamnesis , que se presenta de Carlos Bermúdez , se manifiesta que tuvo tres relaciones sentimentales de cierta duración en donde hubo ruptura por decisión de la pareja de él , además habla de forma irrespetuosa , desconsidera y soez de las mujeres colocándose en una condición de superioridad , lo que pone al descubierto su incapacidad para establecer una relación duradera o monógama, sus sentimientos de grandiosidad , admiración y menosprecio por si forma de hablar de las mujeres , además que suele ser promiscuo, Carlos Bermúdez manifiesta un derroche reiterado de dinero, siendo irresponsable con sus obligaciones laborales y sociales ; como la inasistencia a su trabajo y a sus clases abandonando su carrera profesional , es una persona que tiene estados de disforia , sentimientos encontrados , repentinos , melancólicos , de tristeza como se videncia en su escrito en donde hace referencia a “sentimientos de infelicidad, no controlar su vida, lamenta la perdida de pareja, le gustaría dar fin a la clase de persona que es y poder ser un individuo más tranquilo, conformista, equilibrado y no vicioso.

Criterios para el diagnóstico F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad
 Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de los 15 años, para el caso de Carlos Bermúdez a partir de la adolescencia empezó a tener carácter difícil y a desconfiar de los demás sin ningún motivo aparente
1 fracaso a adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal como lo indica perpetrar repetidamente en actos que son motivo de detención: Carlos Bermúdez manifiesta tener alguna vez en su vida problemas judiciales
2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o placer, la anamnesis no presenta estos rasgos en la personalidad de Carlos Bermúdez
3. impulsividad o incapacidad para planear el futuro: Carlos Bermúdez no presenta dentro de la anamnesis el hecho de tener un proyecto de vida establecido, un objetivo a alcanzar quizás es consiente en algún momento de su situación y forma de llevar la vida, cosa que quisiera solucionar, pero no deja entrever que estrategias seguir para mejorar
4. Irritabilidad, agresividad indicados por peleas físicas repetidas o agresiones: esta fue una de las cusas por las cuales la amiga de Carlos Bermúdez justifico que Carlos debía asistir a consulta, es una persona que insulta es desafiante y amenaza
5. despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6. irresponsabilidad persistente indicada por incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas Carlos Bermúdez presenta inasistencias injustificables en la universidad posiblemente por causa de aceptación y adaptación a las normas establecida situación que lo llevo a dejar sus carrera profesional en sexto semestre y posteriormente presenta las mismas dificultades en su trabajo , inasistencias injustificadas y problemas para interactuar con sus compañeros de trabajo además presenta derroches de dinero .

TRATAMIENTO

La psicoterapia es una parte importante del tratamiento. La orientación en destrezas sociales les puede ayudar a hacerle frente a situaciones de la vida social.
Se le hace la aplicación de terapia conductivo conductual donde primero que todo es establecer una sólida relación terapéutica. Así se reduce su aislamiento y se le puede proporcionar “pruebas de realidad”. También se intenta mejorar y aumentar su red social.
Para facilitar lo anterior se le ayudara a aumentar, su adecuación social mediante el análisis de sus conductas inadecuadas y de los perjuicios que le reportan, entrenamiento de habilidades sociales a ser posible en grupo, educación en un lenguaje adecuado.
Lo más difícil en el tratamiento es enseñarles a buscar en el ambiente pruebas objetivas para poder evaluar sus pensamientos, en vez de confiar en su razonamiento emocional y demás distorsiones. Una vez comprenda bien lo anterior y aprenda a evaluar sus cogniciones, se le enseña a considerar sus pensamientos extravagantes como un síntoma y a aplicarles técnicas como: ponerlos a prueba,
Aprender a no darles mucha importancia y a que no es necesario que responda a ellos con emociones y conductas, ayudarle a normalizar el lenguaje, si tiende a omitir detalles hacer que piense en ellos mediante preguntas, si pierde de vista la situación global, pedirle que haga resúmenes, si elabora un exceso pedirle que abrevie haciendo una señal previamente convenida.
También se le ayudara a normalizar su aspecto en general y a resolver cualquier problema relacionado con el trabajo, vivienda, o relaciones sociales.
Se recomienda hacer tratamiento por comunidad terapéutica debido a los problemas de consumo de sustancias psicoactivas
Se recomienda seguimiento por parte de psiquiatría e intervención por parte de neurología ya que el paciente ha sufrido TCE para saber hasta qué punto está afectando su comportamiento y conducta y su parte motora ya que presenta hipotonía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario